Durante los últimos años el turismo chino de negocios en Madrid ha crecido un 400%, aumento debido principalmente a los viajes de incentivos. Sin ir más lejos, el próximo otoño Madrid acogerá a 3000 turistas del país asiático, provenientes de la empresa de Pekín C&S Grace Oligosaccharide.
A día de hoy, únicamente 50 millones de ciudadanos chinos cuentan con pasaporte, lo que supone un 4% de la población. Sin embargo, para 2025 se prevé que las cifras aumenten a 220 millones. Esto significa que el turismo chino es un mercado muy potente, pero en nuestro país todavía está muy desaprovechado.
De hecho, el turista chino en España tiene una estancia media de 10,6 días, con un gasto de 2.800€. Parece sensato, por tanto, afirmar que dinamizar el turismo chino de negocios en la capital española es crucial en estos momentos.
Spain Mice Tourism Workshop China, un análisis detallado del turismo chino
Teniendo esto en cuenta se celebraron en Madrid las jornadas Spain Mice Tourism Workshop China, una iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Madrid, Turespaña y Madrid Convention Bureau. Estos tres organismos se aliaron en un esfuerzo para recibir a empresas chinas y españolas del sector, y así promover las relaciones entre las entidades turísticas de ambos países.
En el marco de dicho evento, Maria Antonia Company Morell del equipo de Long Strategic Consultancy impartió un curso formativo en turismo chino, especialmente sobre acceso al mercado y recepción del viajero, los factores que más deben tenerse en cuenta a la hora de convertirse en un referente turístico para el país asiático.
De forma práctica se abordaron cuestiones como las barreras – legales, lingüísticas y culturales- a las que deben hacer frente quienes trabajan en el sector turístico, se estudiaron diversas agencias y ferias de turismo y se analizaron los medios para promocionarse en Internet.
Hay que tener muy en cuenta el perfil del viajero chino y sus expectativas, ya que como se señaló en el curso, en los últimos años se han identificado una serie de tendencias que en España no solemos tener en cuenta.
Por ejemplo, las aerolíneas han empezado a desarrollar sus propias aplicaciones y a alejarse de las OTA’s y sus comisiones. Por otro lado, surgen cada vez más modelos de negocio de economía colaborativa que ofrecen alojamientos a corto plazo y que tienen sus propias plataformas, como Airbnb. Además, hay más aplicaciones móviles que ofrecen soluciones de viaje muy personalizadas, incluyendo viajes al extranjero o estancias cortas.
En el curso también se abordaron cuestiones prácticas tales como las fiestas más típicas de china o las redes sociales que más utilizan, para terminar de definir el perfil del turista chino. Además, se ahondó en algunas de las demandas que más solicitan en las habitaciones de hotel, como wifi gratuito y calentador de agua.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.