Hoy entrevistamos al equipo de Chinespain, tres emprendedores que han creado un servicio exclusivo para turistas y empresarios chinos. Su objetivo: hacer de la estancia y los negocios de sus clientes chinos una experiencia más que satisfactoria.
Os dejamos con las respuestas de Antonella, Emilio y Lorenzo.
¿Qué es Chinespain?
Somos un marketplace para promoción y venta de productos y servicios turísticos a chinos que visiten España, aunque en fases posteriores nos gustaría poder ampliar nuestros servicios a Europa y/o Sudamérica. Queremos poder acercar a los chinos aquello que desde España podemos ofrecer y que en la mayoría de las ocasiones no hemos sabido transmitir. Creemos que en todo lo que tiene que ver con el turismo experiencial hay una oportunidad. No hay que olvidar que el modelo sol y playa es fácilmente replicable y, además, cuenta con el inconveniente de la estacionalidad. Así, pretendemos dar visibilidad a pequeños hoteles, restaurantes con encanto, bodegas, pequeños productores de artesanía, rutas culturales y de compras…El mercado chino es muy amplio pero requiere una especialización en todo lo referente a intermediación cultural y ahí es donde esperamos posicionarnos.
¿Cómo surgió la idea?
Hace tiempo que nos picaba la curiosidad emprendedora pero no habíamos encontrado la oportunidad adecuada. La formación en el Grado en Estudios de África y Asia Oriental nos sirvió para abrir los ojos y darnos cuenta de lo poco que conocemos en Europa todo lo que tiene que ver con China, algo que en el tema turístico nos está haciendo un flaco favor. Nos dimos cuenta que lo necesario era sumar experiencia en el sector turístico con conocimientos de la cultura china (idioma, arte, literatura, formas de comportamiento…) para poder mostrar de manera atractiva todo lo que desde nuestro país podemos ofrecer.
Cuando tuvimos claro que teníamos los conocimientos, los contactos, los medios y había un mercado potencial fue cuando nos decidimos a dar el paso.
¿Qué es lo mejor y lo peor de los turistas chinos? ¿Y de los “anfitriones” españoles?
Lo primero que hay que aclarar es que no se puede generalizar, más si hablamos de un país tan enorme y diverso como China. No es una cuestión de que haya cosas buenas o malas en anfitriones o turistas, sino que simplemente hablamos otro idioma metafóricamente hablando; no es solo cuestión idiomática, sino de usos y costumbres. Los turistas chinos se quejan de que no reciben el trato esperado, pero eso siempre suele ir unido al desconocimiento del anfitrión de qué debe hacer para agradar. Lo mismo puede verse desde el otro lado. La cuestión es saber cómo actuar para no tener “conflictos” culturales y pensar que el otro actúa mejor o peor que nosotros.
Por ejemplo los asiáticos tienen poco gusto por el contacto físico con extranjeros, algo que en España es habitual. Otro ejemplo es el trato hacia las personas de edad, que en China es más marcado que en España, algo que deberíamos respetar si queremos agradar.
¿Existen prejuicios sobre los turistas chinos?
Está pregunta tiene mucha relación con la anterior. Sí, muchos. Se tiende a decir que son guarros, que gritan, que arrasan, que son desconfiados…Obviamente habrá de todo como en todas partes. La buena noticia es que, unido al crecimiento económico de China, esto está cambiando. Los chinos cada vez proyectan una mayor imagen de superpotencia y eso hace que sus ciudadanos sean vistos como piezas codiciadas, algo que ha hecho que su imagen sea más amigable.
¿Cuál es la situación actual del turismo chino en España?
Está creciendo, pero estamos lejos de las cifras deseadas. El último año llegaron cerca de 300.000, aunque se espera que lleguen un millón para 2020. España es un país por el que los chinos muestran simpatías, pero debemos hacer aún mucho trabajo. Deben mejorar las conexiones aéreas directas, se deben agilizar los visados, debemos potenciar la imagen de marca España…
¿Qué consejos les darías a los empresarios y hosteleros españoles para atraer al turista chino?
Atraer turismo chino no es fácil, porque requiere acciones muy específicas. Hay que saber que la red china tiene censura, que las redes sociales más usadas no son las mismas que aquí…Para un pequeño empresario u hostelero lo mejor es ponerse en manos de empresas especializadas que le ayuden a dar los primeros pasos o entrar en plataformas como la nuestra que al menos ayudarán a estar un paso más cerca del turista.
No obstante hay cosas que sí se pueden hacer: traducir la web, tener información útil en chino, saber algunas nociones de protocolo para diferenciarse de la competencia, tener presencia en foros chinos de viajes…
¿Por qué los turistas chinos prefieren visita Italia o Francia antes que España?
Básicamente por la imagen de marca. Francia tiene París y con eso no se puede competir, además de la multitud de marcas francesas de moda que se venden por sí solas. A Italia le pasa un poco lo mismo. Ambos países han sabido potenciar sus marcas más conocidas, lo mismo que han hecho con sus monumentos o ciudades más emblemáticas. A España le queda trabajo por hacer, pero ya se están dando pasos.
¿Qué busca el turista chino que viene a España?
Tenemos que entender que todo lo exótico que es China para nosotros lo es España para ellos. Somos el país más diverso de Europa y posiblemente del mundo. Ellos buscan marca y por marca podemos entender el fútbol español, Cervantes, Barcelona, la fiesta española, la gastronomía…Hay que aclarar que una de las principales actividades de los chinos al viajar son las compras (aunque las experiencias están ganando terreno) y por ahí es por donde tenemos que repensar cómo podemos crear productos atractivos con los que puedan volver a China y enseñar a sus compatriotas.